COLOMBIA: LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
EN EL SIGLO XIX
EL Telégrafo solucionó algunos
problemas de comunicación y significó un gran avance par las comunicaciones en
el país. Sin embargo, en poco o nada
cambió la percepción del tiempo y la vida de la mayoría de la población, pues
quienes hacían uso de él eran sobretodo los empresarios, los comerciantes y
algunas personas que tenían familiares o amigos en otras ciudades. Debido al uso restringido de este medio de
comunicación, no era necesario que en una ciudad existiera más de una oficina
de telégrafo. El telégrafo conectaba los
principales centros urbanos y permitía el envío de noticias urgentes de un
lugar a otro, legando a cubrir sorprendentes distancias. La gran novedad de este maravilloso invento
era que los mensajes enviados se recibían inmediatamente en su lugar de
destino. ¿Cómo funciona el
telégrafo? El telégrafo es un mecanismo
eléctrico que permite la transmisión de señales a larga distancia. Fue en 1833 cuando Samuel Morse presentó el
aparato, compuesto de una estación transmisora y una receptora, enlazadas
mediante una línea conductora. Los
mensajes se transmitían entre las estaciones por medio de un código de puntos y
líneas, llamado código Morse. La
combinación de puntos y líneas podía traducirse en letras permitiendo el envío
de mensajes de todo tipo. El Correo a través de cartas son uno de
los medios de comunicación más antiguos de la historia de la humanidad. Dependiendo de la distancia, en el siglo XIX,
estas podían tardarse entre días, semanas y hasta meses en llegar a su destino
final. El sistema de correos era lento,
dependía de las rutas habilitadas para transitar el territorio y de los medios
de transporte de la época: mulas o caballos, champanes, barcos y en el mejor de
los casos, trenes. Los carteros tenían
que emprender verdaderas aventuras para cumplir su misión de entregar el
correo. Las ciudades colombianas eran
unas especies de islas en medio de un mar de montes y de selvas. Para esperar noticias de los seres queridos
que se encontraban en lugares alejados, en aquel tiempo era necesario armarse
de mucha paciencia.
EN LA ACTUALIDAD
La Radio fue el primer medio
de comunicación de masas en Colombia y su llegada contribuyó enormemente a la
integración nacional. La rápida acogida
que tuvo la radio en los sectores populares se debió en gran parte a que estos
provenían de una cultura oral, a diferencia de las clases altas, que otorgaban
un valor privilegiado a los textos escritos.
Incluso en los pequeños y medianos pueblos, las veredas y las casas
campesinas más alejadas, la señal de radio llevaba consigo las noticias
cotidianas, los discursos políticos, los programas de música y una gran
cantidad de información. La Televisión llegó a Colombia en 1954,
durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. Lo novedoso de este medio de comunicación era
que trataba de un aparato doméstico que combinaba los sonidos con las
imágenes. Los primeros programas que se
emitieron fueron educativos y buscaban mejorar el nivel básico de conocimientos
de la población. La Internet es el medio de comunicación de masas más reciente en
nuestra sociedad. Permite establecer
comunicaciones instantáneas desde cualquier lugar con el resto del mundo. Además, nos brinda acceso a una cantidad
ilimitada de información. Si una persona
del siglo XIX hubiera podido viajar al futuro, no entendería el significado de
los complejos y avanzados sistemas de comunicación de nuestra sociedad
actual. La internet ha logrado poner el
mundo en nuestras manos.
Bibliografía:
RUEDA,
Wilson Paul, ORTIZ JIMENEZ, José Guillermo y Otros. Nuevas Ciencias Sociales 8º
(Educación Básica Secundaria), Primera
Edición, Editorial Santillana., Bogotá-Colombia, 2007, páginas: 198 a 199.
Actividades:
1.
Con
base en la información del texto y otros documentos que Ud., consulte, realice
un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿Cuáles eran las principales dificultades
que enfrentaban los colombianos del siglo XIX para poder comunicarse?
2.
¿Por
qué se afirma que la internet ha logrado poner el mundo en nuestras manos?
4.
Fecha
límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 23 de Noviembre/2012.
las principales dificultades que tienen los colombianos para poderse comunicar con sus seres queridos tenian que tener mucha paciencia para saber de ellos
ResponderEliminar¿Cuáles eran las principales dificultades que enfrentaban los colombianos del siglo XIX para poder comunicarse?
ResponderEliminarlas principales dificultades eran: que tenia que comunicarse por cartas y telégrafo y eso causaba una demora en la llegada de las cartas a los empresario o comerciante a travez de las cartas era el medio de comunicación mas antigua......
las dificultades eran q en el tiempo de antes la comunicacion tardaba mas en llegar a las manos de los empresario y comerciantes el en siglo XIX podrian tardase dia y mese en llegar...
ResponderEliminarpor que en tiempo de antes la comunicacion era muy lenta estas podían tardarse entre días, semanas y hasta meses en llegar a su destino final.
ResponderEliminar¿Cuáles eran las principales dificultades que enfrentaban los colombianos del siglo XIX para poder comunicarse?
ResponderEliminarlos habitantes del siglo XIX afrentaban las siguientes:
- el telegrafo solo llegaba a algunos centros urbanos y era utilizado solamente por comerciantes, empresarios y algunas personas del comun que tenian familiares en otras ciudades.
- el correo era demorado y no podia mandar una informacion rapida la persona que necesitara su servicio.
gracias por leer mi comentario.
las principales dificultades que tienen los colombianos para poderse comunicar con sus seres queridos tenian que tener mucha paciencia para saber de ellos
ResponderEliminarlas principales dificultades eran: que tenia que comunicarse por cartas y telégrafo y eso causaba una demora en la llegada de las cartas a los familiares era el medio de comunicación mas antigua......
ResponderEliminarlas prinsipales dificultades era que tenian que enviar los mensajer por carta y el medio de etransporte era lento y demoraban dias y asta semanas para yegar al que la iba a resivir
ResponderEliminar¿Cuáles eran las principales dificultades que enfrentaban los colombianos del siglo XIX para poder comunicarse?
ResponderEliminarlas principales dificultades eran que en el tiempo de antes era mas lento para poder comunicarse y las cartas demoraban días meses para llegar alas manos de las personas...
las principalews dificultades que tenian los colombianos era que el correo demoraba en llegar a su destinatario entonces las personas no podian comunicarse rapidamente con sus familiares, amigos, etc.
ResponderEliminartenian que esperar un lazo de tiempo para que la razon, escrito o encomienda llegara.
la principal dificulta que habia en los tiempos de antes con la comunicacion era que se comunicaban por medio de telegrafos o carta ese medio de comunicacion tardaba mucho en llegar a manoz del que lo esperaba, podia decir que demoraba dias o meses en llegar.
ResponderEliminar¿Cuáles eran las principales dificultades que enfrentaban los colombianos del siglo XIX para poder comunicarse?
ResponderEliminarlas principales dificultades hera que en el tiempo de antes tardaban mucho en llegar las cartas alas manos de las personas que las esperaban y no podian mandar la imformacion rapido...
las principales dificultades eran: que tenia que comunicarse por cartas y telégrafo y eso causaba una demora en la llegada de las cartas a los familiares era el medio de comunicación mas antigua......
ResponderEliminarel telegrafo solo llegaba a algunos centros urbanos y era utilizado solamente por comerciantes, empresarios y algunas personas del comun que tenian familiares en otras ciudades.
ResponderEliminar- el correo era demorado y no podia mandar una informacion rapida la persona que necesitara su servicio.
¿Cuáles eran las principales dificultades que enfrentaban los colombianos del siglo XIX para poder comunicarse?
ResponderEliminarlas principales dificultades q enfrentava colombia era los de los medios de comunicasion por ejenplo las cartas y se demoraba mucho para llegar a su lugar indicado
que ellos tenian que comunicarce atraves de cartas el telegrafo que solo llegaba a alguna de las persona podian llegar centro urbano
ResponderEliminar¿Cuáles eran las principales dificultades que enfrentaban los colombianos del siglo XIX para poder comunicarse?
ResponderEliminarlos habitantes del siglo XIX afrentaban las siguientes:
- el telegrafo solo llegaba a algunos centros urbanos y era utilizado solamente por comerciantes, empresarios y algunas personas del comun que tenian familiares en otras ciudades.
- el correo era demorado y no podia mandar una informacion rapida la persona que necesitara su servicio.
las principales dificultades eran: que tenia que comunicarse por cartas y telégrafo y eso causaba una demora en la llegada de las cartas a los familiares era el medio de comunicación mas antigua......
ResponderEliminarque para comunicarce con sus familiares eran atraves de cartas o telegrafo eso causa una demora de la llegada que ellos podian llegar
ResponderEliminaral centro urbano
- el telegrafo solo llegaba a algunos centros urbanos y era utilizado solamente por comerciantes, empresarios y algunas personas del comun que tenian familiares en otras ciudades.
ResponderEliminarlas principales dificultades que tienen los colombianos para poderse comunicar con sus seres queridos tenian que tener mucha paciencia para saber de ellos
¿Cuáles eran las principales dificultades que enfrentaban los colombianos del siglo XIX para poder comunicarse?
ResponderEliminarque tenia que comunicarse por cartas y telégrafo
para comunicarce con sus familiares en el tiempo de antes era mas lento para poder comunicarse y las cartas demoraban días meses para llegar alas manos de las personas...
que pueden definir a la conciencia como la capacidad del sujeto para percibirse a sí mismo actuante o modificado. Tenemos conciencia
ResponderEliminarse oponían a sus intentos de centralización, ofreció unas condiciones óptimas para que arraigase el luteranismo, que, aparte de los contenidos doctrinales reformistas, satisfacía las ambiciones políticas y los intereses económicos de aquellos príncipes.
ResponderEliminar