domingo, 11 de marzo de 2012

Modernidad


¿QUÉ ES LA MODERNIDAD?

“La modernidad fue una respuesta a la desintegración gradual, aunque implacable y alarmante, del ancien regime, con su archipiélago de comunidades locales poco conectadas entre sí que se reproducían de forma endógena, y que estaban sometidas al yugo de los poderes supralocales que se caracterizaban tanto por su enorme codicia como por lo limitado de su ambición y capacidad en el orden administrativo.  Se trataba, según la memorable frase de Ernest Gellner, de un “Estado Dentista”, especializado en la extracción por medio de la tortura.  En general, las atribuciones administrativas de los príncipes se limitaban a recolectar el producto excedente, sin involucrarse en ningún momento en el proceso de producción.”  (…)
Castillo Medieval

La modernidad nació bajo el signo de este orden: del orden visto como una tarea sujeta al diseño racional y a la supervisión constante, y sobre todas las cosas, a una administración quisquillosa.  La modernidad se empeñó tanto en la propia tarea de hacer del mundo algo administrable como en administrarlo celosamente luego; este celo administrativo se fundamentaba en la convicción no del todo infundada de que cuando las cosas se dejan libradas a sus propias fuerzas, tienden a romperse o a perder el control.  La modernidad se propuso la eliminación de lo accidental y lo contingente.”  {…}  La modernidad se propuso “hacer de lo ambiguo algo claro, de lo opaco algo transparente, de lo espontáneo algo calculable y de lo incierto algo predecible; inyectarle a las cosas el reconocimiento de un propósito determinado, obligarlas a esforzarse por cumplir con ese propósito”

Bibliografía:

BAUMA, Zygmunt. La sociedad sitiada, 1ª edición, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, páginas: 40 – 41, 2004 (En: Los tres editores, sociales para el Icfes).

Actividades:

1.    Con base en la información del texto, realice un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿Cuál es la idea central de la lectura?
2.    ¿Cuál sería una idea secundaria?
3.   La respuesta al interrogante 2º, enviarla al correo electrónico solo.informes.ita@gmail.com
4.    Fecha límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 27 de Marzo/2012.



19 comentarios:

  1. ¿Cuál es la idea central de la lectura?

    dar a entender que la modernidad ha hecho muchas cosas nuevas y por eso hoy en dia es muy diferente

    ResponderEliminar
  2. la idea central de este texto es la iniciación de la modernidad y se empeñó hacer de lo opaco algo transparente, de lo incierto algo predecible también a explicar lo que las personas no entendían

    ResponderEliminar
  3. mi idea central es que el texto a ido acelerando hasta llegar en un punto en el que casi a dejado de existir debido al desarrollo social de a la vista nuevas realidades y nuevas formas de pensamiento para interpretarlo de esta forma logre una explicación y que en solo un asentamiento el que genera un cambio si no todo un conjunto de condiciones

    JIMENEZ VILLALOBOS JHONNY FABIAN

    ResponderEliminar
  4. la idea central es que la modernidad se empeño hacer del mundo cosas nuevas y algo claro y trasparente

    ResponderEliminar
  5. La modernidad se empeñó tanto en la propia tarea de hacer del mundo algo administrable como en administrarlo.

    ResponderEliminar
  6. LA MODERNIDAD FUE IDEA DE CAMBIO E INNOVACION

    ALVEIRO GARCIA 8C

    ResponderEliminar
  7. se dio por una respuesta en contra la opresión de algunos

    andres garcia jacome 8c

    ResponderEliminar
  8. La idea Principal Del Texto Es Darnos A Entender Todo Lo relacionado A Modernidad, Su Iniciación, Sus Propuestas, Etc.

    ResponderEliminar
  9. yo creo que la idea principal es que la modernidad nos facilita el entendimiento de las cosas. también habla sobre su iniciación y su empeño por explicarnos lo nuevo y lo desconocido.

    ResponderEliminar
  10. yo creo que la modernidad es indispensable par el mundo ya que con ella se pudieron alcanzar muchas cosas y por eso el modernismo es un tema indispensable para la sociedad.

    ResponderEliminar
  11. la modernidad se basaba en la administración y en cosas claras para su producción

    ResponderEliminar
  12. la modernidad se propuso a un nuevo mundo para sus administraciones para iniciar un nuevo desempeño

    ResponderEliminar
  13. la modernidad se propuso hacer un nuevo mundo donde se da la administración y la producción

    ResponderEliminar
  14. que La modernidad se empeñó tanto en la propia tarea de hacer del mundo algo administrable como en administrarlo celosamente luego; al igual que propuso hacer de lo oscuro algo claro y transparente



    yerbinson perez jaimes 8c

    ResponderEliminar
  15. es mostrar el porque se dio la modernidad y que surgió y en respuesta de que. es decir que la modernidad se da como una forma de aclarar las cosas confusas que existían y hacer de esto algo mas claro y trasparente.

    ResponderEliminar
  16. Yeifran Contreras 12/06/2012
    Osea K La Modernidad Es Algo Transparente Y Tambien K Puede Hacerse Algo Administrable Y Tambien Hay Que Obligarlas Para K Puedan Cumplir Con Ese Proposito...

    ResponderEliminar
  17. Maira Chaverra 12/06/20012
    que hay K Cumplir COn LAs Ordenes Indicadas Para Poder Asociarse...

    ResponderEliminar
  18. la idea central de este texto es la iniciación de la modernidad y se empeñó hacer de lo opaco algo transparente, de lo incierto algo predecible también a explicar lo que las personas no entendían

    ResponderEliminar
  19. la idea central de este texto es la iniciación de la modernidad, se empeño de lo opaco algo transparente que obligando las cumplan lo propuesto

    ResponderEliminar