COLOMBIA: LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
EN EL SIGLO XIX
EL Telégrafo solucionó algunos
problemas de comunicación y significó un gran avance par las comunicaciones en
el país. Sin embargo, en poco o nada
cambió la percepción del tiempo y la vida de la mayoría de la población, pues
quienes hacían uso de él eran sobretodo los empresarios, los comerciantes y
algunas personas que tenían familiares o amigos en otras ciudades. Debido al uso restringido de este medio de
comunicación, no era necesario que en una ciudad existiera más de una oficina
de telégrafo. El telégrafo conectaba los
principales centros urbanos y permitía el envío de noticias urgentes de un
lugar a otro, legando a cubrir sorprendentes distancias. La gran novedad de este maravilloso invento
era que los mensajes enviados se recibían inmediatamente en su lugar de
destino. ¿Cómo funciona el
telégrafo? El telégrafo es un mecanismo
eléctrico que permite la transmisión de señales a larga distancia. Fue en 1833 cuando Samuel Morse presentó el
aparato, compuesto de una estación transmisora y una receptora, enlazadas
mediante una línea conductora. Los
mensajes se transmitían entre las estaciones por medio de un código de puntos y
líneas, llamado código Morse. La
combinación de puntos y líneas podía traducirse en letras permitiendo el envío
de mensajes de todo tipo. El Correo a través de cartas son uno de
los medios de comunicación más antiguos de la historia de la humanidad. Dependiendo de la distancia, en el siglo XIX,
estas podían tardarse entre días, semanas y hasta meses en llegar a su destino
final. El sistema de correos era lento,
dependía de las rutas habilitadas para transitar el territorio y de los medios
de transporte de la época: mulas o caballos, champanes, barcos y en el mejor de
los casos, trenes. Los carteros tenían
que emprender verdaderas aventuras para cumplir su misión de entregar el
correo. Las ciudades colombianas eran
unas especies de islas en medio de un mar de montes y de selvas. Para esperar noticias de los seres queridos
que se encontraban en lugares alejados, en aquel tiempo era necesario armarse
de mucha paciencia.
EN LA ACTUALIDAD
La Radio fue el primer medio
de comunicación de masas en Colombia y su llegada contribuyó enormemente a la
integración nacional. La rápida acogida
que tuvo la radio en los sectores populares se debió en gran parte a que estos
provenían de una cultura oral, a diferencia de las clases altas, que otorgaban
un valor privilegiado a los textos escritos.
Incluso en los pequeños y medianos pueblos, las veredas y las casas
campesinas más alejadas, la señal de radio llevaba consigo las noticias
cotidianas, los discursos políticos, los programas de música y una gran
cantidad de información. La Televisión llegó a Colombia en 1954,
durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. Lo novedoso de este medio de comunicación era
que trataba de un aparato doméstico que combinaba los sonidos con las
imágenes. Los primeros programas que se
emitieron fueron educativos y buscaban mejorar el nivel básico de conocimientos
de la población. La Internet es el medio de comunicación de masas más reciente en
nuestra sociedad. Permite establecer
comunicaciones instantáneas desde cualquier lugar con el resto del mundo. Además, nos brinda acceso a una cantidad
ilimitada de información. Si una persona
del siglo XIX hubiera podido viajar al futuro, no entendería el significado de
los complejos y avanzados sistemas de comunicación de nuestra sociedad
actual. La internet ha logrado poner el
mundo en nuestras manos.
Bibliografía:
RUEDA,
Wilson Paul, ORTIZ JIMENEZ, José Guillermo y Otros. Nuevas Ciencias Sociales 8º
(Educación Básica Secundaria), Primera
Edición, Editorial Santillana., Bogotá-Colombia, 2007, páginas: 198 a 199.
Actividades:
1.
Con
base en la información del texto y otros documentos que Ud., consulte, realice
un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿Cuáles eran las principales dificultades
que enfrentaban los colombianos del siglo XIX para poder comunicarse?
2.
¿Por
qué se afirma que la internet ha logrado poner el mundo en nuestras manos?
4.
Fecha
límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 23 de Noviembre/2012.